
Stanford Global Studies Division
Los sistemas normativos indígenas como el del pueblo wayuu poseen principios, procedimientos y reflejan valores que los orientan como el encomio de la vida (kato'uwaa), la libertad (taashii ) y la paz (anajirawaa). No se trata de simples “usos y costumbres” basados en la repetición mecánica de la tradición, sino de auténticas ontologías y cosmologías amerindias que regulan las relaciones entre los humanos y entre estos y los no humanos. Sus nociones acerca de la condición de persona se fundamentan en la concepción de un tiempo referencial y en el registro de eventos transformativos que modelan el universo y dotan a los humanos de normas para la convivencia social. Estos principios y valores que regulan la entrega de compensaciones materiales se encuentran consignados en su extenso conjunto oral.
Weildler Guerra Curvelo es Doctor en Antropología de la Universidad de los Andes. Exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano. Premio Nacional de Cultura en el área de Antropología con la obra "La disputa y la palabra, la ley en la sociedad wayuu". Miembro de la Misión internacional de Sabios (2019) y de la Comisión de Honor del Bicentenario (2010). Se desempeña actualmente como profesor del Departamento de Historia de la Universidad del Norte en Barranquilla
*Este evento será en español/This event will be in Spanish.
Livestream: https://tinyurl.com/wayuulive
Cosponsored by the Law and Literature in the Global South group